Cada profesión tiene sus riesgos, limitantes y virtudes. El periodismo, es una de tantas donde se corre el riesgo de morir, se censura con regularidad y al mismo tiempo, es glorificado.
Es común escuchar en la carrera: “periodista no, se corre el riesgo de morir y es muy mal pagado”. Yo me incluyo en esos pensamientos; sin embargo, el gusto por la escritura y la información, me empiezan a sumergir en la loca idea de ser periodista.
El protagonista de la película: “La caida de un ídolo”, se encuentra en una situación similiar. A pesar de ser un gran periodista afamado, se ve en la necesidad de buscar un nuevo trabajo para conseguir unos dólares extras. El periódico donde trabajaba cerró y con ello, se abrió una venta enorme a la mafia del boxeo.
Por medio de la denuncia, la película nos muestra lo que existe detrás del deporte del boxeo, la gran cantidad de dinero que se hace, usando la explitación del prójimo y la gran tentación que representa. Tentación tan grande, que el protagonista rápidamente olvidas aquellos principios éticos de su persona.
Finalmente, como una “moraleja” bien aplicada, el protagonista se revela a tal mafia. En realidad no le queda otra alternativa y por medio de la escritura, sumado con el prestigio de su nombre, se dispone a hacer la guerra al boxeo. Con el sueño de llegar incluso a desaparecer el boxeo.
En unos meses seré profesionista. Seguramente me enfrentaré a grandes dilemas éticos, donde estarán en juego varios valores, entre ellos valores materiales como el dinero. Obtener grandes ingresos pase lo que pase o trabajar éticamente sin obtener suficientes ingresos económicos. Sé que lo anterior no es una constante, lo que no sé, es lo que escogeré cuando se me presente dicha oportunidad.
Es común escuchar en la carrera: “periodista no, se corre el riesgo de morir y es muy mal pagado”. Yo me incluyo en esos pensamientos; sin embargo, el gusto por la escritura y la información, me empiezan a sumergir en la loca idea de ser periodista.
El protagonista de la película: “La caida de un ídolo”, se encuentra en una situación similiar. A pesar de ser un gran periodista afamado, se ve en la necesidad de buscar un nuevo trabajo para conseguir unos dólares extras. El periódico donde trabajaba cerró y con ello, se abrió una venta enorme a la mafia del boxeo.
Por medio de la denuncia, la película nos muestra lo que existe detrás del deporte del boxeo, la gran cantidad de dinero que se hace, usando la explitación del prójimo y la gran tentación que representa. Tentación tan grande, que el protagonista rápidamente olvidas aquellos principios éticos de su persona.
Finalmente, como una “moraleja” bien aplicada, el protagonista se revela a tal mafia. En realidad no le queda otra alternativa y por medio de la escritura, sumado con el prestigio de su nombre, se dispone a hacer la guerra al boxeo. Con el sueño de llegar incluso a desaparecer el boxeo.
En unos meses seré profesionista. Seguramente me enfrentaré a grandes dilemas éticos, donde estarán en juego varios valores, entre ellos valores materiales como el dinero. Obtener grandes ingresos pase lo que pase o trabajar éticamente sin obtener suficientes ingresos económicos. Sé que lo anterior no es una constante, lo que no sé, es lo que escogeré cuando se me presente dicha oportunidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Nombre y mail.