Joan Sebastían nos abrirá su alma en uno de los programas de televisión más famosos de latinoamérica, el “Show de Cristhina”. El programa fue grabado en una hacienda de Morelos y será transmitido este próximo…
La educación en México es un lujo para muy pocos, con ello el hábito de la lectura se vuelve un nicho inalcanzable y las lecturas acostumbradas, se limitan a chismes y diretes. Ahí la razón por la cual tuve que empezar de aquel modo, sólo así lograría captar su atención.
Ahora, de favor, no se valla y preste atención. Es necesario que lo sepa. ¿Con qué motivo? Cada quien defina el suyo.
En México, lo digo con tristeza, sólo 2 millones 150 mil podemos estudiar la universidad. Eso es solamente el 2% de la población total. Del resto, 3% estudia la preparatoria, y el 25% la primaria. ¿Y los demás? Un buen porcentaje viviendo en extrema pobreza y muchos otros, trabajando para poder alimentar su cuerpo.
¿No les da tristeza? Por lo menos a nuestras autoridades si. Alonso Lujambio… ¿lo conocen? Alonso Lujambio es el Secretario de Educación Pública, claro que existe una Secretaría dedicada a eso. ¿Qué hace? Muy bonitos discursos… el 5 de noviembre, en medio de la premiación del décimo Concurso Nacional de Ortografía en el Castillo de Chapultepec, destacó la importancia de saber escribir de manera correcta. Según dice, le preocupa demasiado el escaso índice de lectura entre los mexicanos y con ello, una mala ortografía.
A Elba Ester Gordillo, también le preocupaba la educación, por eso regalaba Hummers, para incentivar el estudio. Mire como han cambiado los tiempos. Mi abuelo me contaba, que aprendió a leer con una deliciosa sopa de letras. Él nunca asistió a una escuela, pero tuvo la fortuna de tener un excelente trabajo, que le dio todo para poder aprender a leer y escribir textos y hasta planos arquitectónicos.
Hoy en día, en vez de ofrecer trabajo despiden cerca de 40 mil empleados. Así no se puede ayudar a la educación señores. Si en vez de andar subiendo impuestos, se bajaran los sueldos y sus prestaciones, y parte de ello se destinara a la educación y al empleo. México sería más culto. Un niño no puede aprender a leer sino come sopa de letras. La tripa ruge más que un libro.
Yo tengo la fortuna de cursar la universidad. En mayo me gradúo. Dejaré de ser estudiante, para ser desempleado. Tendré tiempo libre y leeré chismesitos… el programa será transmitido el próximo 16 de noviembre. Y todo, todo seguirá igual.
La educación en México es un lujo para muy pocos, con ello el hábito de la lectura se vuelve un nicho inalcanzable y las lecturas acostumbradas, se limitan a chismes y diretes. Ahí la razón por la cual tuve que empezar de aquel modo, sólo así lograría captar su atención.
Ahora, de favor, no se valla y preste atención. Es necesario que lo sepa. ¿Con qué motivo? Cada quien defina el suyo.
En México, lo digo con tristeza, sólo 2 millones 150 mil podemos estudiar la universidad. Eso es solamente el 2% de la población total. Del resto, 3% estudia la preparatoria, y el 25% la primaria. ¿Y los demás? Un buen porcentaje viviendo en extrema pobreza y muchos otros, trabajando para poder alimentar su cuerpo.
¿No les da tristeza? Por lo menos a nuestras autoridades si. Alonso Lujambio… ¿lo conocen? Alonso Lujambio es el Secretario de Educación Pública, claro que existe una Secretaría dedicada a eso. ¿Qué hace? Muy bonitos discursos… el 5 de noviembre, en medio de la premiación del décimo Concurso Nacional de Ortografía en el Castillo de Chapultepec, destacó la importancia de saber escribir de manera correcta. Según dice, le preocupa demasiado el escaso índice de lectura entre los mexicanos y con ello, una mala ortografía.
A Elba Ester Gordillo, también le preocupaba la educación, por eso regalaba Hummers, para incentivar el estudio. Mire como han cambiado los tiempos. Mi abuelo me contaba, que aprendió a leer con una deliciosa sopa de letras. Él nunca asistió a una escuela, pero tuvo la fortuna de tener un excelente trabajo, que le dio todo para poder aprender a leer y escribir textos y hasta planos arquitectónicos.
Hoy en día, en vez de ofrecer trabajo despiden cerca de 40 mil empleados. Así no se puede ayudar a la educación señores. Si en vez de andar subiendo impuestos, se bajaran los sueldos y sus prestaciones, y parte de ello se destinara a la educación y al empleo. México sería más culto. Un niño no puede aprender a leer sino come sopa de letras. La tripa ruge más que un libro.
Yo tengo la fortuna de cursar la universidad. En mayo me gradúo. Dejaré de ser estudiante, para ser desempleado. Tendré tiempo libre y leeré chismesitos… el programa será transmitido el próximo 16 de noviembre. Y todo, todo seguirá igual.
... ya pueden poner comentarios:D
ResponderEliminar